Colegio de joven que se suicidó en Bogotá, en la mira del Mineducación

09.09.2014 20:28

La ministra Parody acompañará investigación de presunta discriminación contra Sergio Urrego.

La ministra de Educación, Gina Parody, se pronunció este lunes sobre la historia que sacudió este fin de semana las redes sociales en Colombia, la del suicidio de Sergio Urrego, un joven estudiante que se declaró homosexual y sufrió de una presunta discriminación de parte del Gimnasio Castillo Campestre.

Urrego, de 16 años, se lanzó de la terraza del centro comercial Titán Plaza, en el noroccidente de Bogotá, el pasado 4 de agosto. Tomó la decisión de quitarse la vida luego de vivir una aparente persecución de la institución educativa en la que cursaba grado 11 tras descubrirse una relación sentimental con un compañero. 

“Es un doloroso ejemplo de lo que no puede ocurrir en Colombia, las escuelas se deben convertir en un territorio de paz. Los colegios pueden ser autónomos pero sus manuales de convivencia no pueden violar los derechos de la Constitución”, afirmó este lunes la ministra Parody en diálogo con ‘La W Radio’. 

Parody anunció que si bien por ley el Ministerio no tiene función de inspección y vigilancia, acompañará el proceso de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, que ya investiga al colegio por una presunta violación a los derechos del joven Sergio Urrego.

La madre de Urrego, Alba Reyes, ha denunciado que el Gimnasio Castillo Campestre quiso imponer orientación y certificados sicológicos, además de poner trabas al grado de Sergio, luego de conocer la relación de este con un compañero cuya familia lo acusó, además, de acoso sexual.

Gina Parody manifestó que ningún establecimiento educativo puede violar la Constitución, como habría hecho el colegio al presuntamente discriminar al joven homosexual. Por eso, reveló que la rectora Amanda Azucena Castillo fue citada a dar explicaciones. 

En su cuenta en Twitter, el Gimnasio Castillo Campestre se ha limitado a decir que la investigación del caso ya está en poder de las autoridades judiciales. “Para opinar hay que saber cuál fue el motivo y el caso. Los invito a saber opinar y con argumentos”, escribieron.