Último grupo de víctimas entregó sus testimonios en Cuba

16.12.2014 16:58

Síguenos en nuestras redes sociales :

              

Los negociadores del Gobierno y las Farc, junto a las víctimas, plantaron un árbol por la paz.

Mauricio Armitage y Piedad Córdoba fueron los encargados de pronunciar unas palabras en nombre del resto del grupo, tras la siembra del árbol.

Las víctimas del conflicto armado colombiano culminan este martes de entregar sus testimonios ante los negociadores de paz en Cuba.

La quinta y última delegación de 12 víctimas relató este martes sus vivencias ante los equipos negociadores del Gobierno y de las Farc, con el fin de que sus demandas sean incluidas en un eventual acuerdo que ponga fin al conflicto.

Esta sesión a puertas cerradas contó con la presencia de diplomáticos de los países ‘garantes’ que son Noruega y Cuba y de Chile y Venezuela que son los países ‘acompañantes’ del proceso de paz.

El jefe negociador de las Farc, Iván Márquez, aprovechó para reclamar del Gobierno un alto el fuego, que estimó como la medida "más eficaz" para evitar "nuevas víctimas", según el texto divulgado posteriormente a la reunión.

Entre las 12 víctimas que integran este quinto y último grupo está la exsenadora Piedad Córdoba.

Con estos, fueron un total de 60 afectados por el conflicto que relataron sus traumáticas vivencias ante ambas delegaciones.

Para enviar un mensaje de esperanza, las víctimas plantaron un árbol en un jardín de ‘El Laguito’, el conjunto de residencias de protocolo cubano donde se realiza esta sesión y donde se hospedan las delegaciones de paz, en el oeste de La Habana.

"El árbol de la vida" es una esperanza "en la búsqueda de la paz con justicia social", dijo Córdoba.

Miembros de las dos delegaciones negociadoras, delegados de los garantes y acompañantes, dieron paladas de tierra y regaron simbólicamente el árbol.

Las sesiones de testimonios comenzaron el 16 de agosto y han sido las jornadas más conmovedoras de las negociaciones de La Habana, iniciadas en noviembre de 2012, pues han estado cara a cara por primera vez los afectados con sus victimarios.